Su electricista de confianza
Terminales y Conectores
Socio

Proveedor de servicios OEM y ODM de conectores de terminales eléctricos originales

ROHS
ISO9001
ISO16949
UL
internacional
iso14001
y FDS

Nuevos productos de terminales y conectores eléctricos

icono de terminal de trasero
Glúteos
icono de terminal de desconexión
Desconectar
icono de terminal de bandera
Destacar
icono de terminal de gancho

Gancho

icono de terminal rectangular
Rectángulo
icono de terminal snap
Enchufe a presión
icono de terminal de pala
Pala
icono de terminal múltiple
Espárrago múltiple
icono de terminal eléctrico idc
IDC Eléctrico
icono de terminal de tornillo
Tornillo

Nuestros servicios de terminales y conectores eléctricos

Desarrollo de moldes terminales

Desarrollo de moldes terminales

Servicio OEM y ODM de terminales

Servicio OEM y ODM de terminales

Certificación rápida

Certificación rápida

Embalaje personalizado

Embalaje personalizado

Industrias

Iluminación LED

LED / Iluminación

Sostenibilidad, piezas de conexión innovadoras que satisfacen las necesidades en constante evolución de la industria de la iluminación.

Cable

Industria del alambre

Terminales y conectores de alta calidad y rentables que proporcionan la mejor conexión posible y garantizan la continuidad.

Automotriz

Automotriz

Los automóviles requieren una red compleja de terminales y conectores eléctricos para proteger los circuitos. Nuestras soluciones personalizadas y líneas de producción garantizan terminales y conectores de alta calidad.

Aparato

Aparato

Los terminales se utilizan ampliamente en electrodomésticos. Deben enfrentar los desafíos de alta vibración, alta temperatura y uso intensivo.

Electrónica médica

Electrónica médica

Nuestras terminales médicas son de alta precisión, seguridad y confiabilidad garantizadas y diseñadas de acuerdo con los estándares de la industria médica.

Energía solar de batería

Batería / Energía solar

En baterías y dispositivos de energía, los terminales eléctricos son esenciales para garantizar la eficiencia de la transferencia de energía y el control periférico. Nuestros terminales están fabricados con materiales metálicos de alta calidad y sin plomo.

Dispositivos de consumo

Dispositivos de consumo

Los productos electrónicos de consumo evolucionan rápidamente, lo que requiere terminales eléctricos personalizados que satisfagan sus necesidades. Contamos con una amplia experiencia en el sector de la electrónica de consumo y podemos satisfacer sus necesidades.

Operadores

Operadores

Los equipos de telecomunicaciones se componen de equipos de transmisión, estaciones repetidoras, estaciones de derivación y terminales de datos. La estabilidad de la transmisión de datos es fundamental, y los terminales eléctricos desempeñan un papel fundamental en la conexión.

Militar

Militar

Las terminales de la industria militar necesitan funcionar en climas hostiles, mantener la confiabilidad y cumplir con los estándares pertinentes.

Acerca de KingTerminals

13 + Años

Años de Experiencia Profesional

1500 +

Tipos de Terminales

15002

Metros cuadrados de superficie de fábrica

68 +

Tecnología patentada

Preguntas frecuentes sobre terminales y conectores eléctricos

Los terminales y conectores eléctricos son los componentes principales de los sistemas eléctricos. Sin embargo, presentan diferencias.

Los terminales eléctricos son elementos que se utilizan para conectar el extremo de un cable a un aparato eléctrico u otro cable, ofreciendo así un punto de fijación seguro. Están diseñados específicamente para encajar sobre o a través de un perno, perno o tornillo, garantizando así una conexión mecánica y eléctrica firme.

Los conectores eléctricos, que funcionan como dispositivos para conectar dos o más cables, facilitan la transmisión de señales eléctricas o potencia entre elementos. Garantizan la continuidad, el aislamiento y la protección contra factores ambientales. Su funcionamiento puede ser temporal o permanente, según la aplicación. Existen diferentes tipos de conectores, como conectores macho o hembra, de inserción rápida y de crimpado.

Existen varios tipos de terminales eléctricos que cumplen distintas funciones, que dependen de la aplicación:

  1. Terminal de anillo: Este tipo de terminal contiene un conector en forma de anillo. El conector se coloca sobre un perno o espárrago y se fija con una tuerca o tornillo. Se utiliza ampliamente en entornos automotrices e industriales para lograr conexiones a tierra seguras.
  2. Terminal de horquilla: Estos terminales tienen forma de horquilla, lo que permite una conexión y desconexión rápidas. Se utilizan cuando se requiere una conexión segura, pero también pueden requerir desconexiones frecuentes.
  3. Conector a tope: Estos terminales conectan dos cables de extremo a extremo, lo que garantiza la continuidad y la transferencia de señal. Estos terminales se utilizan ampliamente en cableado automotriz y marino.
  4. Terminal de desconexión rápida: Este tipo de terminal está diseñado específicamente para conexiones rápidas y sencillas. Puede ser macho o hembra, lo que permite conectar o desconectar rápidamente dos cables eléctricos.
  5. Terminal de bala: este terminal es un conector macho con forma de bala que encaja en un terminal hembra correspondiente, lo que proporciona una conexión segura que se puede desconectar si es necesario.
  6. Terminal Pin: Se aplica para unir un solo cable a otro conector, especialmente en espacios estrechos donde otros tipos de terminales pueden no encajar.

En la mayoría de los casos, los conectores de terminales eléctricos no están diseñados para ser reutilizados, especialmente aquellos que han sido engarzados o soldados a cables. Se pueden lograr conexiones permanentes una vez engarzados o soldados. La reutilización del terminal puede comprometer la integridad de la conexión, lo que podría resultar en un mal funcionamiento eléctrico o mala conductividad. Sin embargo, conectores de terminales específicos, como los de desconexión rápida, los conectores a presión y los terminales de tornillo, están diseñados para realizar conexiones y desconexiones. Su uso es seguro, siempre que se realicen inspecciones de desgaste o daños antes de su aplicación.

Es fundamental evaluar el estado del conector del terminal antes de volver a usarlo. Se recomienda reemplazar el terminal para garantizar una conexión fiable y segura en caso de desgaste, corrosión o daños físicos.

El proceso de configuración de terminales y conectores eléctricos es sencillo. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente la seguridad de la conexión:

  1. Pelado de cables: se debe utilizar un pelacables para quitar una pequeña parte del aislamiento del cable, lo que deja expuesto el conductor metálico.
  2. Inserción del cable: Se debe insertar el extremo pelado del cable en el conector del terminal, asegurándose de que el conductor esté completamente asentado dentro del terminal.
  3. Terminal de crimpado: Se debe utilizar una herramienta de crimpado para comprimir el terminal que rodea el cable. Se debe garantizar una conexión segura, ya que un crimpado deficiente puede provocar una conexión eléctrica débil o la salida del cable.
  4. Inspección de la conexión: Se debe tirar suavemente del terminal para asegurar una conexión segura después de engarzar el cable. Si es necesario, se debe utilizar un tubo termorretráctil para mayor aislamiento.

Los conectores de terminales eléctricos se utilizan para unir cables y componentes de un sistema eléctrico. Permiten conexiones eléctricas seguras y el aislamiento ayuda a evitar problemas como cortocircuitos, descargas eléctricas o riesgos de incendio. Las aplicaciones universales de los conectores de terminales incluyen:

  1. Cableado automático: los conectores de terminales se aplican para la conexión de terminales de batería, sistemas de iluminación y sensores en automóviles.
  2. Electrodomésticos: Los conectores se pueden encontrar en dispositivos con cables como lavadoras, refrigeradores y sistemas HVAC.
  3. Paneles eléctricos: Estos conectores son útiles para organizar y asegurar el cableado dentro de los paneles eléctricos para mantener la integridad del dispositivo eléctrico.
  4. Dispositivos industriales: Las fábricas y la maquinaria de fabricación comúnmente requieren estos conectores para soportar electricidad de alto voltaje y garantizar conexiones seguras cuando se usan de forma intensiva.

La selección del conector de terminal adecuado para su proyecto eléctrico se decide por los siguientes factores:

  1. Tipo de cable: Se debe considerar el calibre y el tipo de cable con el que trabaja. Se deben seleccionar conectores aptos para tamaños de cable específicos, ya que un terminal incompatible puede provocar una conexión deficiente o dañar el cable.
  2. Entorno: Se deben elegir terminales con el aislamiento adecuado para cada condición. Por ejemplo, los terminales termorretráctiles pueden utilizarse en entornos expuestos al calor, la humedad o a productos químicos.
  3. Clasificación de voltaje y corriente: se debe confirmar el conector del terminal clasificado para el voltaje y la corriente transportados por el sistema para evitar problemas como sobrecalentamiento o fallas.
  4. Tipo de conexión: Se debe determinar si se necesita una conexión permanente (como un terminal de crimpado o soldado). También debe decidir si se requiere una desconexión rápida para reemplazos o mantenimiento frecuentes.
  5. Material: Los terminales fabricados con materiales resistentes a la corrosión, como cobre estañado, deben aplicarse en condiciones altamente corrosivas, como entornos marinos.

A continuación se muestran múltiples beneficios del uso de conectores de terminales eléctricos en sus proyectos eléctricos:

  1. Conexión segura: Los terminales proporcionan una forma confiable de conectar cables, lo que garantiza una conexión o desconexión segura debido a vibraciones, tirones u otras condiciones ambientales.
  2. Aislamiento: con cubiertas aislantes, muchos conectores de terminales brindan protección contra la humedad, el polvo y otros contaminantes que provocan corrosión u otros problemas como cortocircuitos eléctricos.
  3. Fácil de usar: Los conectores de terminal permiten una rápida conexión y desconexión de los cables. Esto es esencial en sistemas automotrices, eléctricos y industriales que requieren mantenimiento o solución de problemas.
  4. Menor ocurrencia de cortocircuitos: Los conectores de terminales son útiles para disminuir el riesgo de cortocircuitos y fallas eléctricas a través de la conexión segura de cables y la prevención del contacto con otras superficies conductoras.

Los conectores de terminales eléctricos suelen estar diseñados con materiales altamente conductores para garantizar una transferencia de energía eficiente. Algunos materiales de uso generalizado incluyen:

  1. Cobre: ​​El cobre es apreciado por su alta conductividad y es el material más utilizado para terminales eléctricos. Generalmente, se recubre con una capa protectora de estaño para evitar la corrosión.
  2. Latón: Los terminales de latón también son conductivos y ofrecen una gran resistencia a la corrosión. Generalmente, tienen amplias aplicaciones en la industria automotriz y náutica.
  3. Cobre estañado: Los terminales hechos de cobre estañado cuentan con una capa adicional de estaño sobre el cobre, lo que ofrece protección adicional contra la corrosión, particularmente en condiciones de humedad como los entornos marinos.
  4. Aluminio: Los terminales de aluminio son ligeros y se utilizan en ciertas aplicaciones de transferencia de energía de alto voltaje. Sin embargo, se usan con menos frecuencia que el cobre debido a su menor conductividad.

Si bien los conectores de terminales eléctricos son muy fiables, pueden surgir algunos problemas comunes causados ​​por configuraciones o condiciones ambientales inadecuadas. Estos problemas incluyen:

  1. Conexión suelta: La conexión puede aflojarse con el tiempo si un terminal no está engarzado o soldado correctamente, lo que puede provocar fallas eléctricas o problemas intermitentes.
  2. Corrosión: La corrosión puede ocurrir en terminales metálicas en presencia de humedad o sustancias químicas, lo que provoca una baja conductividad eléctrica. El uso de terminales aislados o estañados ayuda a mitigar este problema.
  3. Sobrecalentamiento: Pueden ocurrir problemas como sobrecalentamiento si se utiliza un terminal incompatible con el voltaje o la corriente del sistema. Esto puede provocar además que el aislamiento se derrita o dañe el cable.
  4. Crimpeado deficiente: Una conexión eléctrica débil o la salida del terminal pueden deberse a un crimpeado deficiente, lo que puede provocar fallos eléctricos. Siempre se deben utilizar las herramientas de crimpeado adecuadas para el terminal en uso.

Las conexiones deficientes y las fallas eléctricas pueden deberse a la corrosión, especialmente en condiciones extremas como aplicaciones marinas o en exteriores. A continuación, se detalla cómo evitar la corrosión en terminales eléctricos:

  1. Aplicar terminal estañado: El cobre estañado u otros materiales resistentes a la corrosión son útiles para prevenir la oxidación en áreas muy húmedas.
  2. Usar grasa dieléctrica: Se debe aplicar una fina capa de grasa dieléctrica sobre el terminal, generando una barrera de humedad que evite la corrosión, particularmente en dispositivos automotrices y marinos.
  3. Seleccione terminales con aislamiento: Los terminales aislados, como los terminales termorretráctiles, logran la adición de una capa adicional de protección contra las condiciones ambientales que pueden provocar corrosión.
  4. Inspección y limpieza periódicas: Se recomienda realizar inspecciones periódicas de los terminales, especialmente en zonas costeras o con alta humedad. Si observa oxidación, límpielos y retire los terminales corroídos según sea necesario.

Conectores de terminales Son útiles para la organización de cables agrupándolos en una disposición estructurada, lo que juega un papel crucial en paneles de control, arneses de cableado para automóviles, y sistemas eléctricos. El mantenimiento de la organización se muestra a continuación:

  1. Aplicar bloques de terminales: Los bloques de terminales son útiles para conectar varios cables de forma organizada y estructurada, lo que permite una fácil identificación y resolución de problemas.
  2. Etiquetar cables y terminales: Cada cable y su terminal correspondiente deben estar etiquetados para garantizar las conexiones correctas y una resolución de problemas simplificada.
  3. Aplicar bridas o mazos de cables: Se deben utilizar bridas o mazos de cables para organizar los cables de manera de evitar enredos y permitir la protección contra la abrasión.

Los terminales y conectores eléctricos son útiles para garantizar conexiones seguras y resistentes a las vibraciones entre el cableado y los componentes de los vehículos en entornos automotrices. Sus aplicaciones más comunes incluyen:

  1. Conexiones de la batería: La conexión de la batería del coche con el sistema eléctrico se puede lograr mediante el uso de terminales de anillo, lo que garantiza una conexión potente y resistente a la corrosión.
  2. Dispositivos de iluminación: La extracción sencilla para mantenimiento se puede lograr mediante las aplicaciones típicas de terminales de bala en faros, luces traseras y otros sistemas de iluminación de automóviles.
  3. Sensores y componentes del motor: Se pueden garantizar conexiones confiables entre sensores, relés y el sistema de control eléctrico de los vehículos, incluso en condiciones de alta vibración y alta temperatura.

Respecto a la resolución de problemas de terminales y conectores eléctricos, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Comprobación de corrosión: Se debe revisar cualquier signo de corrosión en las terminales, especialmente en condiciones de humedad, como sistemas automotrices o marinos. La mala conductividad eléctrica y las fallas intermitentes pueden deberse a terminales corroídas.
  2. Inspección de conexiones sueltas: Se debe garantizar la conexión segura de todos los terminales para evitar fallas eléctricas, arcos eléctricos o problemas intermitentes.
  3. Prueba de continuidad: Se debe utilizar un multímetro para comprobar la continuidad en las conexiones de los terminales. Esto garantiza el libre flujo de corriente eléctrica a través de ellos.
  4. Evite el sobrecalentamiento o la fusión: Revise cualquier signo de sobrecalentamiento en el aislamiento y los conectores. Estos problemas incluyen plástico derretido o decoloración, lo que indica una sobrecarga o una conexión defectuosa.

Se puede lograr una mejora significativa de la eficiencia y la seguridad de los proyectos de cableado mediante terminales y conectores eléctricos. a través de:

  1. Simplifique las conexiones: Se puede lograr un cableado rápido y sencillo de varios componentes mediante conectores de terminales, lo que reduce la complicación del diseño del cableado.
  2. Reduce el tiempo de inactividad: La realización de mantenimiento y reparaciones se puede lograr fácilmente mediante terminales de desconexión rápida, que reducen el tiempo de inactividad del sistema en condiciones industriales o automotrices.
  3. Mejorar la seguridad: Se pueden lograr conexiones seguras y aisladas mediante la instalación adecuada de terminales y conectores, lo que disminuye el riesgo de fallas eléctricas, sobrecalentamiento y cortocircuitos.
  4. Configuración optimizada: Una amplia gama de tipos de terminales disponibles logra una mejor eficiencia para los proyectos de cableado, lo que resulta en menos tiempo y costos de mano de obra.

¿Busca productos terminales y conectores eléctricos para sus proyectos?

線上LINE客服